Iberoamérica celebra una década de un sistema de información único: el SIDICSS
Este Sistema iberoamericano es referencia global para el registro y sistematización de información sobre CSS y Triangular.
Este mes de septiembre, se cumplen diez años de la puesta en marcha de un sistema iberoamericano de información de datos online de CSS y Triangular único en sus características: el SIDICSS, por su acrónimo en español. Este Sistema es el resultado de un proceso de conceptualización y desarrollo metodológico de la CSS iberoamericana, y evidencia la capacidad que tiene la región de diseñar herramientas adecuadas a sus propios contextos y necesidades.
Para la conceptualización de este instrumento se constituyó un grupo de trabajo conformado por Chile, Ecuador, El Salvador, México, Perú y Uruguay —con el apoyo de la SEGIB y del PIFCSS—; y tras un trabajo conjunto que combinó conocimiento tecnológico y metodológico sobre la CSS y Triangular, en septiembre de 2015 se puso en marcha el SIDICSS.
En concreto, este Sistema es una plataforma de datos en línea creada para registrar, medir y analizar iniciativas de Cooperación Sur-Sur y Triangular en la región iberoamericana. Permite almacenar información sobre todas las acciones, proyectos y programas que los países implementaron en algún momento entre 2006 y 2023, y es el único sistema a nivel global que permite que los países registren año a año información, independientemente si son oferentes o receptores de cooperación (incluso se permite el registro del rol “ambos”).
La posibilidad de registro desde distintos roles permite un proceso de cross-check de la información: de este modo, todos los socios de una iniciativa revisan y validan la información asociada a esta. Lo anterior otorga a los datos calidad y legitimidad, y le confiere al propio Sistema un valor único que ha sido reconocido por distintos actores regionales e internacionales.
De hecho, la experiencia iberoamericana en el diseño y conceptualización de esta valiosa herramienta está siendo compartida desde hace un par de años, con actores que impulsan esfuerzos globales de medición y seguimiento a la contribución de la CSS al desarrollo (como los impulsados por el TOSSD y la UNCTAD), y en el que el SIDICSS, como sistema de información es un modelo que seguir para obtener datos y métricas confiables.
Además del registro y validación de información, el SIDICSS es un espacio alrededor del cual se genera conocimiento y aprendizaje. De tal forma, año a año funcionarios de los países iberoamericanos mejoran sus conocimientos y capacidades para el uso de la plataforma y para asegurar una mayor calidad en los datos, lo cual hace que el propio SIDICSS sea en sí un ejemplo de colaboración horizontal.
En relación con lo anterior, el SIDICSS es la plataforma desde la cual la SEGIB obtiene todos los datos necesarios para realizar distintos análisis cualitativos y cuantitativos que permiten la elaboración del Informe de CSS y Triangular en Iberoamérica, y que a su vez alimentan la Plataforma de datos de Cooperación Sur-Sur y Triangular de Iberoamérica, en la cual los usuarios pueden generar análisis más personalizados.
Alineado a la propia realidad cambiante de la cooperación, el SIDICSS es un instrumento vivo que se transforma continuamente para dar una respuesta adecuada a nuevas necesidades de requerimientos, conforme la CSS iberoamericana crece y se diversifica. Ejemplo de ello ha sido la adecuación que se realizó este año en el sistema para incluir las becas (formación de capital humano) como iniciativas diferenciadas dentro del registro, pudiendo cuantificar su tamaño y aporte concreto dentro de la CSS y Triangular.
Además, y adecuándose a los tiempos, Iberoamérica ha empezado a trabajar en la incorporación de herramientas de Inteligencia Artificial (IA) al SIDICSS. Estos desarrollos resultarán de enorme utilidad para facilitar y agilizar la consolidación de datos. Pero también, para mejorar la operativa de las distintas funcionalidades de este sistema, destacando todo lo referente a la búsqueda y análisis de información de CSS y Triangular.
Septiembre de 2025
***
Fuente: SEGIB a partir de Agencias y Direcciones Generales de Cooperación.