La CTr medioambiental en la agenda birregional UE-LAC
SEGIB lanza el primero de los estudios del proyecto con la UE que desarrolla el componente analítico del Programa ADELANTE 2.

El estudio “La Cooperación Triangular medioambiental como herramienta para la alianza birregional entre la Unión Europea y América Latina”, analiza la trayectoria histórica de la CT birregional UE-ALC en materia medioambiental, los actores más activos, los instrumentos fortalecidos y por fortalecer, los sectores/temas medioambientales con potencial para reforzar dicha alianza, identificando asimismo desafíos y oportunidades de promoción de la CT birregional en general y en materia ambiental en particular. El informe estuvo a cargo de investigadoras de FLACSO Argentina.
Cabe señalar que el interés en esta temática surge entre otras cuestiones dada la importancia de este sector dentro del conjunto de la CTr de la región. De acuerdo con del último Informe de CSS y Triangular en Iberoamérica 2024, para el caso de temas medioambientales la modalidad preferida durante el último lustro es la Triangular, confirmando la importancia del abordaje de esta materia dentro del conjunto de la cooperación iberoamericana (SEGIB, 2024, Pp.35).

En primer lugar, el informe contiene un análisis de los datos sobre medioambiente registrados en el SIDICSS con el fin de tener evidencia detallada sobre tendencias de las iniciativas a lo largo del tiempo, temáticas (biodiversidad, contaminación, cambio climático, gestión de desastres), socios participantes y liderazgos temáticos, y alineación de las acciones, proyectos y programas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030.
En segundo lugar, el estudio indaga con las autoridades de cooperación de los países iberoamericanos sobre las motivaciones para establecer asociaciones triangulares en esta temática, el valor agregado de la CTr respecto a otras modalidades, los principales desafíos y la identificación de buenas prácticas. En adición, una tercera parte analiza los resultados de las entrevistas y los grupos focales en torno a las cuestiones relevadas, y que en un cuarto apartado, constituyen el conjunto de recomendaciones y oportunidades de la CTr en medioambiente en el marco de la cooperación birregional.

Algunas conclusiones del Informe dan cuenta de que la CTr birregional en medioambiente está fuertemente orientada a fortalecer capacidades en temas prioritarios como la gestión de residuos, la protección de recursos marinos, la gestión de recursos hídricos, la conservación de la biodiversidad y la gestión de desastres. Asimismo, que destacan como socios en este tipo de asociaciones diversos países como Alemania, España, Luxemburgo, Portugal (segundos oferentes) y Chile, México, Brasil, Costa Rica, Colombia y Argentina (primeros oferentes) desde el lado latinoamericano.
Se espera que esta investigación sirva como evidencia para una mayor y mejor cooperación en materia medioambiental, partiendo de la base que ya ha construido la comunidad Iberoamericana.

Agosto de 2025
***
Fuente y fotografías: SEGIB.