La SEGIB participó en conmemoración del día de la Cooperación Sur-Sur
Diversos actores se reunieron para reconocer el aporte de esta modalidad de cooperación al desarrollo de los países iberoamericanos.

La Agencial Presidencial de Colombia, APC-Colombia organizó del 10 al 12 de septiembre, en la ciudad de Armenia, el encuentro “La innovación en la Cooperación Sur-Sur” con el fin de Identificar prácticas innovadoras, retos y soluciones que se derivan de la gestión e implementación diaria de la Cooperación Sur-Sur y Triangular, con miras a adoptar, escalar y replicar acciones innovadoras que fortalezcan los procesos y los resultados que se espera alcance la Cooperación Sur-Sur y Triangular en pro del desarrollo del sur global.
El evento reunió autoridades nacionales y locales, de organismos multilaterales como la SEGIB, la ONU, universidades y mecanismos de integración y concertación regional como la CELAC; también tuvieron la oportunidad de aportar en los intercambios algunas agencias de cooperación de otros países del sur global como la Agencia Turca de Cooperación y Coordinación (TIKA) y la Agencia Tailandesa de Cooperación Internacional (TICA).
De acuerdo con la APC-Colombia, se abordaron temas clave como la financiación innovadora, la inteligencia artificial, el avance de las sociedades del cuidado y la creación de alianzas estratégicas y oportunidades de cooperación interregional que permitan hacerle frente a desafíos compartidos (desigualdades estructurales, migración y transición energética, entre otras) (APC-Colombia, 2025).
La SEGIB tuvo la oportunidad de facilitar junto con la Dirección de Oferta de la APC-Colombia uno de los espacios de la agenda. Se trató del Co-laboratorio #3: “Unificando datos ¿Cómo fortalecer los sistemas de registro de información de la CSS y Triangular?”, en el que se identificaron prácticas y acciones, con enfoque innovador, que permitan fortalecer los sistemas de registro de información en CSST, incorporando estándares comunes, tecnologías emergentes y mecanismos de interoperabilidad que faciliten la sistematización, el análisis y el uso estratégico de los datos para la toma de decisiones y la gestión del conocimiento.
También cabe destacar que se llevó a cabo el primer encuentro Intra-CELAC de jefaturas de cooperación internacional, como un espacio estratégico y de encuentro para promover el fortalecimiento de la gestión regional de cooperación, y cuyo resultado fue un informe gráfico con las memorias del espacio en torno a los desafíos y fortalezas para la Cooperación Sur-Sur y Triangular Intra-CELAC. Dicho documento servirá como insumo técnico y de diagnóstico en el mecanismo, y a partir del cual se puedan formular recomendaciones y una hoja de ruta a emplearse en posteriores planes de trabajo y encuentros intra y extra-bloque (APC-Colombia, nota conceptual del evento).
Septiembre de 2025
***
Fuente: SEGIB a partir de Agencias y Direcciones Generales de Cooperación.
Fotografías: Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, APC-Colombia.