La SEGIB participó en la 4ta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo

La ciudad de Sevilla, en España, acogió durante 4 días este encuentro clave para los países iberoamericanos.

La realización de esta Conferencia se da en un contexto donde las fuentes y los recursos para atender los problemas de los más vulnerables, se encuentran en un punto crítico. El evento mandó un claro mensaje: el de que el financiamiento es una de las cuestiones más importantes para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030.

En esta Conferencia y sus distintas mesas redondas, autoridades gubernamentales, organismos multilaterales, organizaciones de la sociedad civil y otros actores, conversaron sobre las siguientes áreas de acción:

• Movilización y alineación de recursos nacionales públicos
• Movilización de empresas privadas y finanzas
• Revitalización del sistema multilateral de comercio y aprovechamiento del potencial de la ciencia, la tecnología y la innovación
• Implementación de una arquitectura de deuda soberana orientada al desarrollo
• Reforma de la arquitectura financiera internacional y cuestiones sistémicas

En el marco de la Conferencia se planteó la Plataforma de Acción de Sevilla, que consistió en una presentación de iniciativas concretas para abordar la consecución del desarrollo sostenible. También se realizó el Foro empresarial internacional y el Foro de la Sociedad Civil. Además de lo anterior, la agenda también contempló múltiples eventos paralelos en donde se abordaron cuestiones fundamentales a través de intervenciones que incluyen actores de distintos ámbitos y países.

La SEGIB coorganizó junto a Chile, Marruecos, República Dominicana, Uruguay, ONU Mujeres y PNUD, el evento paralelo: “Cooperación Sur-Sur y Triangular en Iberoamérica y más allá: experiencias compartidas para un futuro compartido y sostenible”. El evento tuvo como objetivo general hacer un balance de los retos y desafíos que enfrentan estas modalidades de cooperación, y también exploró oportunidades y tendencias relacionadas con la movilización de recursos.

El evento fue liderado por el Secretario Iberoamericano, Andrés Allamand y la Secretaria para la Cooperación, Lorena Larios. Ambas autoridades compartieron el mensaje de que la Cooperación Sur-Sur y la Cooperación Triangular tienen un enorme valor, ya que brindan a los países la oportunidad de movilizar recursos con un alto rendimiento en capacidades técnicas e institucionales. Estas modalidades generan confianza, facilitan la participación de nuevos actores y mejoran la apropiación del desarrollo sostenible.

Julio de 2025

***

Fuente: SEGIB a partir de Agencias y Direcciones Generales de Cooperación y La Moncloa (2025).

Fotografías: SEGIB.