La SEGIB presenta Fondo de Cooperación Triangular en Lisboa
Se compartieron avances de esta alianza Portugal-AL-África y se reflexionó sobre cómo promover una mayor cooperación interregional.
El miércoles 29 de octubre la SEGIB participó en la IX Reunión Internacional de Cooperación Triangular organizada por el Instituto Camões y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD, por sus siglas en inglés). En concreto, la SEGIB coorganizó junto con el Banco Islámico de Desarrollo (IsDB, por sus siglas en inglés) y la GIZ el evento paralelo: “Cooperación Triangular más allá de las fronteras regionales”, en el cual se presentó la experiencia iberoamericana en asociación con Portugal, para el establecimiento de alianzas triangulares efectivas como las consolidadas a través del Fondo de Cooperación Triangular Portugal-América Latina-África.
Este Fondo ha abierto un nuevo canal de dialogo y colaboración entre las comunidades iberoamericana y de los países africanos de lengua oficial portuguesa, reforzando lazos entre regiones que comparten desafíos similares en torno a la sostenibilidad, la resiliencia climática, la cohesión social y la transformación digital. Uno de los aspectos más destacados de este fondo es el bilingüismo como puente que ha permitido a entidades —en algunos casos con recursos limitados—, participar activamente en la ejecución de los proyectos sin las barreras que a priori representaría el trabajo en distintas lenguas.
En adición, en el curso de la implementación del Fondo se ha podido corroborar que en efecto existe una mayor demanda de CTr interregional y un enorme potencial en cuanto a conocimientos y experiencias que pueden ser compartidas y apropiadas según las particularidades de los contextos.
Además de presentar la experiencia del Fondo, el evento paralelo se estructuró a partir de preguntas orientadoras que buscaban determinar cómo promocionar intercambios interregionales más sustantivos y cuáles lecciones pueden derivarse de la CTr dentro de una misma región. En ese sentido, la SEGIB insistió en que para lograr estos propósitos es necesario invertir recursos y generar instrumentos concretos que permitan operativizar la cooperación.
Las Reuniones Internacionales de Cooperación se han constituido como espacios de encuentro de actores claves en materia de CTr y han servido como plataforma para la promoción de nuevas alianzas y para pensar sobre asuntos relevantes de la cooperación al desarrollo. La SEGIB es un organismo que ha participado activamente en estos encuentros, destacando su amplia experiencia en materia de CSS y Triangular.
En el siguiente video presentamos a modo general el Fondo y sus 6 proyectos, junto con sus principales protagonistas y resultados:
Noviembre de 2025
***
Fuente: SEGIB