Países iberoamericanos trabajan para promover la inclusión digital

Cerrar la brecha digital en la región de ALC es uno de los retos más grandes para una inclusión real.

La inclusión digital abarca varios servicios comoel acceso a la tecnología, la conectividad y la alfabetización digital, entre otros. Aunque es un ámbito clave para la ciudadanía, más de 225 millones de personas aun no tienen acceso a internet móvil y 45 millones viven en áreas sin cobertura (GSMA, 2024, como se citó en Méndez, R., 2025). Esta problemática es un reflejo de las desigualdades estructurales que persisten entre la ciudadanía y a la vez puede ser una vía para promover el desarrollo social y económico de las personas.

La iniciativa bilateral “Inclusión digital en poblaciones vulnerables” entre Brasil y México, profundiza el conocimiento de las políticas, programas y proyectos en esta temática en ambos países, especialmente de los proyectos de Aldeas Inteligentes en México y el Observatorio para el Desarrollo Integrado y Sostenible (ODIS) en Brasil. Respecto de las Aldeas, se trata de “conectar vía satelital a zonas alejadas con educación en línea, capacitación para el trabajo e inclusión digital financiera, así como trámites gubernamentales, entre otros” (Gobierno de México, 2025). En México este proyecto está presente en 76 localidades de 16 estados y uno de sus énfasis es fortalecer la economía financiera de las mujeres e impulsar la equidad de género (Gobierno de México, 2025).

A su vez, el ODIS surgió a partir de los resultados de los Seminarios Latinoamericanos de Políticas Públicas para la Inclusión Digital, realizados por el Instituto Brasileño de Información en Ciencia y Tecnología (IBICT) en alianza con la Agencia Brasileña de Cooperación (ABC) y el Instituto Lula en 2023 (ODIS, 2025).

Este Observatorio fue desarrollado por el IBICT como un “sistema de información de acceso abierto para el el almacenamiento y difusión de información científica, tecnológica y de políticas públicas para el fortalecimiento de la región latinoamericana” (ABC, 2024). El espacio cuenta con la participación de un gran numero de países iberoamericanos como Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Ecuador, México, Panamá, Perú y Uruguay.

Una de las actividades más recientes en torno a esta interesante iniciativa ocurrió el 8 y 9 de agosto de 2024 se realizó en la Ciudad de México el 5to seminario del ODIS y el primer encuentro internacional en el cual, además de países de la región, participaron delegados de Belice, Guyana y Surinam.

A través de este proyecto de CSS Bilateral, Brasil y México contribuyen a la alineación de la cooperación iberoamericana con el ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos).

Julio de 2025

***

Fuente: SEGIB a partir de Agencias y Direcciones Generales de Cooperación, ABC (2024), Gobierno de México (2025), Méndez, R. (2025) y ODIS (2025).

Fotografías: Observatorio para el Desarrollo Integrado y Sostenible (ODIS).