SEGIB lanza estudio para analizar el potencial de la Cooperación Triangular UE-ALC con otras regiones del sur global

Es la segunda investigación realizada en el marco del componente analítico del Programa ADELANTE 2, implementado por la institución.

El “Estudio sobre oportunidades y retos de la Cooperación Triangular entre la Unión Europea y América Latina y El Caribe con otras regiones del sur global” se propuso dos objetivos. Por un lado, avanzar en la construcción de un diagnóstico exhaustivo de la Cooperación Triangular (CTr) ejecutada entre 2015 y 2023, en tres escenarios específicos: la CTr intrarregional en ALC, la CTr de ALC con otras regiones del Sur global y la CTr en otras regiones del sur global. Por otro, identificar las oportunidades y ventajas comparativas que ofrece el contexto para generar nuevas y más amplias alianzas de CTr entre la asociación birregional ALC-UE con otras regiones del sur global.

El estudio contiene 12 capítulos que analizan a profundidad los principales elementos que caracterizan a la CTr en la actualidad, desde el nivel más conceptual y político, hasta su instrumentación y materialización en iniciativas concretas.

El interés por explorar esta temática nace de uno de los hallazgos encontrados en los datos de la CSS y Triangular en Iberoamérica, que muestran que aun cuando la CTr tiene una dinámica creciente y propia en cuanto a cantidad e instrumentos, se evidencia que la participación de otras regiones del sur global en la CTr que ejecutan los países iberoamericanos ha sido inferior en comparación con otras modalidades de cooperación. En efecto, las otras regiones del sur global participan en alrededor del 40% de los intercambios de CSS Regional y en un 25% de los que tienen lugar a través de la CSS Bilateral, pero solo lo hacen en cerca del 16%, en iniciativas de CTr de ALC.

Algunos de los principales resultados del estudio tienen que ver con que, aunque todas las regiones analizadas impulsan iniciativas de Cooperacion Triangular, esta modalidad está concentrada en pocos actores que en su mayoría instrumentan los proyectos a través de fondos regionales específicos y programas. En adición, el estudio encontró que la CTr tiene un carácter eminentemente intrarregional debido a factores políticos, institucionales y metodológicos.

Finalmente, se señalan algunos retos de Iberoamérica en la promoción de alianzas triangulares con otras regiones, relacionados con diferencias culturales y de idioma, distancia geográfica, desconocimiento de las políticas y de la institucionalidad de la cooperación en otros países del sur global y la escasa información sobre experiencias de CSS y CTr en otros países.

Octubre de 2025

***

Fuente y fotografías: SEGIB a partir de Agencias y Direcciones Generales de Cooperación.