La CSS y Triangular de Iberoamérica en seguridad alimentaria y nutricional
La prevalencia del hambre y de la pobreza en la región de América Latina y El Caribe es un desafío prioritario en la agenda de desarrollo regional.
De acuerdo con el informe “Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional 2022” , el 22,5% de las personas en esta región no cuenta con los medios suficientes para acceder a una dieta saludable. En el Caribe, un 52% de la población ha sido afectada por esta situación; en Mesoamérica este número alcanza el 27,8% y en América del Sur el 18,4% (FAO et al., 2023, p.35).
A nivel nacional y local se trabaja intensamente en abordar este desafío, frente al cual la cooperación internacional y en particular la CSSyT pueden ser herramientas eficaces para su abordaje. En efecto, los países de Iberoamérica han registrado entre 2015 y 2021, 726 iniciativas de CSSyT cuyo objetivo está directamente vinculado con la Seguridad Alimentaria y Nutricional: 9 programas, 597 proyectos y 120 acciones puntuales. Más del 80% corresponde a la modalidad de CSS Bilateral y se privilegia el proyecto como instrumento. Los proyectos de SAN representan más de la quinta parte (22,3%) de los proyectos de CSSyT Iberoamericana para el período 2015-2021.
El 72% de ellos pertenecen a los sectores Agropecuario o Pesca, pero hay asimismo otros 14 sectores involucrados (por ejemplo, Industria, Salud, etcétera), lo que confirma a la SAN como tema transversal. En el Gráfico 1 se puede ver que desde 2015 las iniciativas de CSSyT en SAN han venido bajando, siguiendo la tendencia de toda la CSSyT en Iberoamérica (SEGIB, 2023). Sin embargo, el porcentaje de proyectos en SAN sobre el total de proyectos se mantuvo prácticamente estable a lo largo del período (en torno al 20%). Además, el porcentaje de proyectos de SAN que explicitan un enfoque de cambio climático o sostenibilidad (CCyS) se ha casi duplicado entre 2015 y 2021, una tendencia que emula a la del sector Medioambiente y que está en línea con el desarrollo sostenible que plantea la Agenda 2030.
Gráfico 1. Evolución de las iniciativas de CSSyT de Iberoamérica de SAN por tipo de instrumento, porcentaje de proyectos de SAN sobre el total de CSSyT iberoamericana y porcentaje de proyectos de SAN con enfoque de cambio climático o sostenibilidad. 2015-2021.
En unidades y porcentaje.
Fuente: SEGIB a partir de Agencias y Direcciones Generales de Cooperación.
En cuanto a los temas abordados, los proyectos de SAN se organizaron en torno a 4 categorías distintas que abarcan todo el ciclo de los alimentos: la producción, la distribución y el consumo, además de una categoría general. Como se muestra en el Gráfico 2, el 72% de los proyectos de CSSyT de SAN en Iberoamérica corresponden al ámbito de la Producción. Aquí se destacan los relacionados al tema Agropecuario (53% de los proyectos de SAN), seguidos de los de Industria alimentaria (9%), Acuicultura y pesca (8%) y Apicultura (2%).
Gráfico 2. Proyectos de CSSyT de Iberoamérica de SAN por categoría y subcategoría. 2015-2021.
En porcentaje.
Fuente: SEGIB a partir de Agencias y Direcciones Generales de Cooperación.
En Agropecuario se destacaron los proyectos que apoyan a la agricultura familiar y de subsistencia, para la productividad y la competitividad de los pequeños productores. También son frecuentes los proyectos sobre recuperación de suelos degradados, desarrollo de sistemas silvopastoriles, uso eficiente del agua para la producción agrícola y la tecnificación del riego. Cabe mencionar de igual forma, las iniciativas de sanidad animal y vegetal, que ayudan al manejo integrado de plagas y de enfermedades del ganado y el control fitozoosanitario. Finalmente, en materia de biotecnología sobresale el mejoramiento genético de productos agrícolas y del ganado, para aumentar la productividad y la resistencia a condiciones climáticas adversas.
Respecto a la Industria alimentaria, los proyectos se centraron principalmente en la cadena láctea y el procesamiento de alimentos como el cacao y el café. Los proyectos de Acuicultura y Pesca, por su parte, se enfocaron en aspectos sanitarios y en el manejo sostenible de los recursos marinos, entre otros temas.
Por otra parte, el 16% de los proyectos se categorizaron bajo Consumo, que se divide prácticamente en partes iguales entre Inocuidad y Nutrición. Por su parte, los proyectos de inocuidad abordaron distintos aspectos necesarios para que los alimentos y el agua sean seguros para el consumo humano. Destacan en este sentido temas como los residuos de plaguicidas y microplásticos, y la vigilancia y prevención de riesgos sanitarios. En la subcategoría Nutrición se incluyen temas de lactancia, alimentación nutritiva en la infancia, prevención de la obesidad, etiquetado de alimentos, etc.
El resto de los proyectos se dividen en las categorías Distribución (5%) y SAN en general (6%). Los de distribución son casi todos de comercio, sobre todo enfocado en la facilitación del intercambio de productos agropecuarios, acuícolas y pesqueros. Por otra parte, los de SAN en general abordaron los distintos aspectos para una estrategia integral en el tema (incluyendo la reducción del hambre), y lo que tiene que ver con el desarrollo rural.
Por otra parte, el Gráfico 3 muestra los países más activos en proyectos de CSS Bilateral y Triangular de SAN de Iberoamérica. La lista la lideran Argentina y México con 177 y 169 proyectos respectivamente. La participación de los dos países es fundamentalmente desde el rol oferente, o incluso ambos (oferente y receptor), esto último más frecuente en el caso de México.
Gráfico 3. Países más activos en proyectos de CSS Bilateral y Triangular de SAN de Iberoamérica por rol. 2015-2021.
En unidades.
Fuente: SEGIB a partir de Agencias y Direcciones Generales de Cooperación.
La apuesta de Argentina por ofrecer conocimientos y transferir experiencias a otros socios tiene que ver con un fortalecimiento institucional a nivel nacional de larga data a través del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el cual entre 2010 y 2022 desarrolló 158 proyectos que permitieron la realización de más de 450 misiones generando un intercambio técnico entre más de 1.100 profesionales (Barreto y Torres, 2022, p. 13).
Por su parte, México ha compartido su experiencia en proyectos de SAN en un abanico amplio de temas. A modo de ejemplo, cabe destacar el programa “Sembrando vida” que busca atender multidimensionalmente la problemática rural (PNUD, 2022, p. 19) una de las causantes de la migración irregular. Se ha realizado en El Salvador y en Honduras, y se hará a corto plazo en Guatemala, Belice y Cuba.
Brasil, cuarto mayor productor agrícola en el mundo (FIDA,2023), también destaca por su aportación a la SAN regional. Ocupa el tercer lugar como oferente de CSS Bilateral y Triangular y además de tener una cooperación activa en producción, destaca su especial contribución a la nutrición y a la reducción de la mortalidad neonatal, a través de la transferencia de la experiencia de los Bancos de Leche Humana.
Colombia, que participa en la misma cantidad de proyectos de CSS Bilateral y Triangular en SAN que Brasil, destaca por su perfil netamente dual. Por ejemplo, desde el rol de oferente pudo asistir técnicamente a Paraguay en la creación de su Encuesta Nacional de Alimentación y Nutrición, herramienta clave para conocer el estado nutricional de una sociedad y facilitar un mejor direccionamiento de las políticas públicas y del presupuesto (Universidad de Antioquia – UDEA, 2016).
Por su parte, Chile, con una participación que privilegió los roles de oferente o ambos (oferente y receptor), sobresale por su cooperación en acuicultura y pesca, por ejemplo, relativa al desarrollo tecnológico, al manejo de recursos hidrobiológicos, a la prevención de la pesca ilegal y al desarrollo de economía circular en materia acuícola. Finalmente, Bolivia, Perú, Honduras, El Salvador y Cuba, fueron también muy activos en los proyectos de CSS Bilateral y Triangular de SAN entre 2015 y 2021, prácticamente siempre desde el rol de receptor, salvo en el caso de Perú.
Mayo de 2024
Fuente: SEGIB a partir de Agencias y Direcciones Generales de Cooperación y Barreto y Torres (2022), FAO et al (2023, p.35), FIDA (2023), PNUD (2022), SEGIB (2023) y UDEA (2016).
Fotografías: Banco de imágenes de la CSS y Triangular de Iberoamérica. SEGIB-PIFCSS. 2021-2024.