Foro “Una Cooperación Triangular innovadora para una nueva agenda de desarrollo”

Se socializaron los estudios y resultados del proyecto entre la SEGIB y la Comisión Europea, impulsado en el marco de la Facilidad Regional para el Desarrollo en Transición.
La Cooperación Triangular debe fortalecer su capacidad transformadora y convertirse en un instrumento potente, capaz de aportar y darle mayor contenido a la relación estratégica entre América Latina y la Unión Europea. Esta fue una de las principales conclusiones a las que se llegó a partir del foro realizado en la Ciudad de México, el pasado 21 y 22 de febrero.
Este evento organizado por la SEGIB y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo – AMEXCID, tuvo como objetivo propiciar el intercambio de conocimientos y prácticas entre los distintos actores para fortalecer la CT de carácter birregional (UE-ALC), en consonancia con los desafíos que marca la Agenda 2030.

Así, se congregaron en las instalaciones de la Secretaria de Relaciones Exteriores de México, autoridades de cooperación de países iberoamericanos (Argentina, Brasil, Costa Rica, Chile, Cuba, El Salvador, España y Uruguay), de la propia SEGIB, de la AMEXCID, de la Delegación de la UE en México y de expertas/os académicos internacionales en diferentes temáticas vinculadas a la CSS y Triangular como la GIZ, el FILAC y el Instituto Mora.
El encuentro se estructuró en torno a 5 paneles que abordaron los principales resultados y estudios realizados en el marco del proyecto:
- La Cooperación Sur-Sur y Triangular y la Agenda de Desarrollo Sostenible en Iberoamérica: Nudos críticos y horizontes en la respuesta a la COVID-19.
- Cooperación Sur–Sur y Triangular y Pueblos Indígenas.
- Apuntes para un ecosistema iberoamericano de Cooperación Sur-Sur y Triangular Descentralizada.
- Investigación sobre las bases de datos y calidad de la información de la CSS y Triangular.
- Estudio sobre el valor estratégico de la cooperación triangular con América Latina y el Caribe para los países de la Unión Europea.
Además de compartir distintas visiones sobre cómo los países y la región iberoamericana trabajan en los campos anteriormente mencionados, en el foro se reconoció a la SEGIB como un espacio catalizador para fortalecer el vínculo entre las dos regiones y se llamó la atención sobre la importancia de incorporar nuevos y diversos actores a las iniciativas triangulares, así como fortalecer los sistemas de información y evaluación de la CSS y Triangular. También se generaron insumos relevantes sobre cómo potenciar a la CT en espacios políticos y técnicos futuros, en los que la región iberoamericana puede aportar conocimiento y experiencia.

Finalmente, la SEGIB compartió con los asistentes el libro “Una Cooperación Triangular innovadora para una nueva agenda de desarrollo: Publicación final”, que resume este proyecto birregional y aborda los temas más importantes para el fortalecimiento de la CT entre ALC y la Unión Europea.
Los invitamos a visitar y explorar la web www.cooperaciontriangular.org donde encontrará todo el contenido relacionado con el proyecto y con el Foro.

Marzo de 2023
***
Fotografías: Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID).